(English intro to Spanish lang post) Two medical doctors from Spain announced that they did an study proving that 90% of the cases of migraine are caused by a deficiency of Diaminoxidase (DAO), which generates high blood levels of histamines, and that ingesting a pill containing the enzyme DAO reverts the migraine. The announcement was made during a pharma industry meeting, and the news spread through nearly all Spanish televisions and newspapers. There’s one significant problem: The doctors have not published any scientific paper providing details of the study. All journalists have ignored this so important detail, except one from the news agency Materia, who was the only reporting showing some skepticism about these findings, which if true, they should have deserved worldwide recognition. Materia’s reporter asked the opinions of real researchers on headache and migraine, and representatives of the Spanish Society of Neurology, and all showed doubts about the phantom study and its conclusions. Histamines are related to headaches in some cases, but not even close to the levels suggested by the alleged authors. The reporter went further and discovered connections between the doctors and the company that impulses the study and commercializes the DAO based treatment. Materia's reporter contacted the company asking for info about the scientific study, and he didn’t get an answer. Everything is very obscure, and what’s really shocking is that so many newspapers and tv stations talked about the subject without even considering that can be fraudulent. Again, it’s very disappointing and it shows that scientific information in Spain is still far from being taken seriously.
Un neurólogo catalán dijo durante un congreso farmacéutico que realizó un estudio con un centenar de pacientes aquejados de migraña crónica, y que en el 90% de los casos la dolencia estaba causada por un Déficit de la enzima Diaminoxidasa (DAO) que genera un aumento de histaminas en sangre. Además, a la mitad de pacientesles dio un placebo y a la otra mitad cápsulas conteniendo el enzima DAO, y estos segundos redujeron las migrañas. El supuesto estudio no está publicado en ninguna revista científica, ni aparentemente cuante con el aval científico independiente.
Como personas de a pie, tanto podemos confiar en la buena fe de sus palabras como pensar que nos está tomando el pelo para vender sus pastillas. Pero como supuestos periodistas de ciencia, lo que no podemos hacer de ninguna manera es escribir la nota que ha distribuido EFE y han copiado-pegado sin filtro tantísimos medios como La Vanguardia, El Periódico de Catalunya, La Razón, 20 minutos, o incluso cadenas de televisión como Antena 3, asegurando alegremente que el fármaco del neurólogo en cuestíón cura el 90% de las migrañas, y que este estudio –insistimos, no publicado en revista evaluada por pares- es “el primero de todo el mundo que demuestra que la administración de la enzima DAO reduce las migrañas”.
La publicación de los resultados experimentales en revistas científicas de referencia es uno de los pilares de la ciencia, y de ninguna manera nos lo podemos saltar. Aquí no decimos que el neurólogo y sociedad española de déficit DAO se hayan inventado o manipulado los datos del supuesto estudio, pero sabemos que perfectamente sí podrían haberlo hecho (no sería la primera ni la última vez). Como periodistas no podemos ser tan inocentes y crédulos como para confiar sólo en sus palabras. Y es que además, si como ellos aseguran fuera cierto que el 90% de las migrañas están causadas por Déficit de DAO, esto sería una notícia de interés mundial (que por otra parte posiblemente ya se hubiera descubierto antes con los años que se lleva estudiando sin resultados concluyentes la relación entre histaminas y dolor de cabeza).
Imaginemos que el reportero de EFE que cubrió el encuentro o habló con el neurólogo haya recibido una respuesta del neurólogo del estilo “mira, que no lo hemos publicado porque es un coñazo, pero de verdad que hicimos el estudio y te puedo pasar nombres de pacientes para verificarlo”, y resulta que le convence. Claro que puede escribir la nota, pero debe obligatoriamente señalar que el estudio no ha sido publicado y por tanto no avalado por una opinión científica independiente. Si al reportero se le ha pasado por alto preguntar por el artículo, o no mencionarlo en caso que estuviera en proceso de revisión de alguna revista científica, entonces ha cometido un error de novato.
Quienes no son nada novatos, y lo demuestran, son el equipo de Materia. La pieza de Daniel Mediavilla “Un español anuncia una cura de la migraña sin pruebas”, además de por la pertinente coletilla “sin pruebas” que podría insertarse muy a menudo en ciertas informaciones, es un ejemplo para utilizar en clases de periodismo científico. Desde el lead “El anuncio de un tratamiento que curaría el 90% de los casos de migraña ha tenido gran repercusión mediática, pero no cuenta con el aval de la comunidad científica”, Daniel empieza a desmenuzar los flecos de la información. Primero empieza calificando al estudio de “supuesto”, y después consulta a la sociedad española de neurología quien le responde que “no hay suficientes estudios que avalen estas afirmaciones”. También pregunta a la investigadora responsable del grupo de cefalea y dolor neurológico del prestigioso hospital Vall d’Hebrón, quien le viene a decir que “la relación de las histaminas con la migraña ya se había estudiado en los años ochenta y noventa y no se había encontrado nada. Y que después de tanto tiempo ellos encuentran que el 90% de las migrañas tienen que ver con ese déficit, no sé si pueden tener algo de razón porque no hemos podido ver un estudio sobre cómo han hecho el ensayo, pero por la información que se conoce, tengo muchas dudas de que esto pueda ser tan fantástico”. Otro experto consultado también muestra “muy serias dudas frente al estudio”.
No sólo eso, Daniel averigua que el vicepresidente de la sociedad española de déficit DAO Juanjo Duelo es también presidente de la empresa DR Healthcare que comercializa el fármaco que supuestamente cura la migraña. Y que el neurólogo Joan Izquierdo supuesto autor del estudio es el tesorero.
Daniel explica que contactó con la empresa DR Healthcare pidiendo información sobre el estudio, pero no ha recibido respuesta. Un silencio muy sospechoso justo después de anunciar el estudio, y que enciende todas las alertas del fraude.
Sin duda aquí hay algo oscuro. O como mínimo, de ninguna manera tan claro como EFE ha redactado y tantos medios distribuido. Asegurar que el 90% de migrañas son causadas por el déficit de un enzima, sin un estudio que detalle la metodología de cómo se midió este enzima en los pacientes, ni referencias bibliográficas que den soporte a esto, es de ser muy atrevidos –los pseudocientíficos autores-, y muy confiados –los reporteros-. Merece la pena mencionar que ni El País ni El Mundo han escrito sobre la noticia. ABC sí atreviéndose incluso el reportero E. A. a firmarla.
De nuevo, el beneficio de la duda no existe en estos casos. No se trata de negar las palabras de los supuestos autores del estudio, pero en caso que decidamos sacar la noticia, es imprescindible dejar bien claro que el aval científico externo es inexistente. No hacerlo es una muestra de mal periodismo.
– Pere Estupinyà
Leave a Reply